En la industria de la radio ha surgido mucha controversia recientemente debido a la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), ya que muchos profesionales consideran que esta tecnologÃa podrÃa reemplazar ciertos puestos dentro de los clústeres de AM/FM.
Nos guste o no, la IA ya forma parte de nuestro entorno, por lo que es momento de aprovecharla al máximo y encontrar formas de integrarla en nuestro trabajo dentro del mundo de la radio.
ChatGPT como apoyo en la creación de contenido
No cabe duda de que ChatGPT ha revolucionado la manera en que se genera contenido, rompiendo varios paradigmas en el proceso. Sin embargo, no se trata simplemente de pedirle información, copiarla y repetirla al aire.
La clave está en adaptar, interpretar y complementar la información con datos adicionales que solo un profesional puede aportar. Esta herramienta puede ayudarte a explorar nuevas ideas y temáticas que quizás nunca habÃas considerado para tus programas o charlas en radio.
Herramientas para clonación de voz
¿Quieres experimentar con nuevas posibilidades o cubrir la ausencia de un locutor en cabina?
Las herramientas de clonación de voz se han vuelto muy populares. Aunque todavÃa suenan algo artificiales, pueden sacarte de un apuro en situaciones especÃficas.
Dos opciones recomendadas, que ofrecen hasta dos horas de clonación de voz mediante planes de pago, son Speechify y ElevenLabs.
Chatbots para interactuar con la audiencia
Un chatbot puede ser una excelente herramienta para mejorar la interacción con tu audiencia desde el sitio web de tu estación de radio.
Puedes programarlo para que proporcione información sobre:
- BiografÃas de los locutores.
- Promociones activas.
- Noticias de entretenimiento.
- Dinámicas y concursos donde los oyentes puedan participar respondiendo directamente al bot.
Esto genera una experiencia más cercana y dinámica para los oyentes.
Generadores de música con IA
Quizás no lo sabÃas, pero existen generadores de música basados en Inteligencia Artificial a los que puedes acceder por una tarifa determinada.
Lo mejor es que la música que producen está libre de derechos de autor, lo que te permitirá usarla en:
- Fondos musicales para tus programas.
- Musicalización de videos o cápsulas informativas.
Una plataforma recomendada para esto es Soundful, que ofrece resultados profesionales y versátiles.
Herramientas de producción de audio
Hoy en dÃa existen múltiples herramientas que facilitan la producción y edición de audio, especialmente cuando no trabajas en una cabina profesional.
Algunas te ayudan a eliminar el ruido de fondo, mientras que otras simplifican tareas como cortar clips o editar grabaciones.
Una de las mejores opciones con IA que te recomendamos es Podcastle, ideal para optimizar el flujo de trabajo en producción de audio.
La tecnologÃa no tiene por qué verse como una amenaza. Si la utilizamos estratégicamente, puede convertirse en una aliada poderosa para innovar y mejorar nuestra labor en la radio.